CONTACTO

El éxito de los locales comerciales experienciales

LOCALES
local comercial experencial

“Es mejor vivirlo en persona a que te lo cuenten”, o eso deben pensar últimamente los visitantes que acuden a los locales buscando, además de comprar un producto o un servicio, vivir una experiencia.

Sobrevivir teniendo simplemente un buen producto parece que ha dejado de importar tanto para ceder su puesto al mundo de la experimentación. Entendamos esta como el vivir algo diferente, una historia, un suceso, una forma de presentar el producto…

Las experiencias son las que crean en nosotros las emociones y estas, a su vez son el motor que nos mueve a realizar determinadas acciones. No existe un futuro para aquellos locales  comerciales carentes del poder de generar una emoción a sus visitantes, ya que hoy en día lo puedes conseguir (casi) todo por internet.

Cada vez más, en hostelería, sobre todo, la conexión emocional se convierte en una clave indispensable de la futura conexión del cliente con el establecimiento. Es una manera de resaltar tu tienda, entre tanta oferta y a veces tan poco diferenciada.

Dicho de otra manera, el establecimiento deja de ser un local de cuatro paredes para pasar a contarnos una historia, a tener personalidad y alma, a suscitarle sensaciones a los clientes, a interactuar de alguna manera con ellos.Se crea una especie de vínculo que nos asegura la fidelización de los clientes.

 

¿En qué consiste el marketing experiencial? 

Vivir una experiencia no es siempre sinónimo de realizar acciones sorprendentes. Una experiencia podría ser la propia sonrisa del camarero, recibir a los clientes por su nombre, la forma en la que se presentan los productos, la música y el ambiente…

Basta con construir un engagement experiencial que consiga generar un impacto emocional y que logre que el cliente piense “esto no lo he vivido nunca así”. 

 

Saber “evangelizar”

De eso se trata: evangelizar a pie de calle. Un cliente que sale satisfecho de nuestro negocio es el mejor publicista que podamos contratar. Con cada cliente que salga contento, tendremos un nuevo fidelizado a nuestra marca y de ahí la clave del éxito.

¿Un ejemplo? La cadena Starbucks y la campaña que hicieron con los nombres de los clientes mal puestos aposta en los envases de bebidas.

 

¿Cómo son los locales experienciales?

Son establecimientos temáticos, en los que las salas nos cuentan una historia o nos transportan a un lugar lejano en nuestra geografía o en el tiempo. Locales que en cada sala van evolucionando con sus visitantes…

Cocinas abiertas y transparentes, cursos de cocina en los que los propios clientes se preparan sus platos y a la vez descubren cómo se cocina en los restaurantes; restaurante donde los clientes conozcan al chef.

Ya no vale ofrecer un buen plato, un buen producto o un buen servicio, no vale ofrecer siempre lo mismo, por muy bueno que sea

¿Ejemplo? Nappuccino es una cafetería en Barcelona dónde uno puede echarse la siesta, Bar-Beria en Sevilla te permite cortarte el pelo mientras degustas un café o una cerveza con su tapita, etc…

 

La tecnología como parte indispensable de la “receta experiencial”

La “gamificación” es otra parte fundamental del marketing experiencial. Usamos así elementos de mecánicas de juego, diseños, pensamientos para implicar al consumidor y conseguir su inmersión total.

Es indiscutible que estamos en la era de la tecnología, pero muchos establecimientos todavía no le sacan el máximo partido. No ya digitalizando al máximo los locales, sino usando las redes sociales, la realidad aumentada o la realidad virtual.

Usando estas tecnologías, no solamente el cliente vive la experiencia, sino que la puede compartir en directo con sus contactos. Sobra decir el gran alcance que tienen hoy en día las redes sociales como Facebook o Instagram.

Encontraremos en Japón el mayor exponente de la digitalización con locales cuyo establecimiento son cien por cien tecnológicos. Los clientes piden una comanda a través de su iPad y les sirven esta a través de una máquina: cero esperas.

 

La importancia de la creatividad

En el marketing no hay límites y esto se ha trasladado a los negocios. Eso sí, es importante que conozcamos al tipo de clientes que queremos conseguir, para poder indagar con éxito qué les gustaría encontrarse al llegar al local.

En Holanda existe un Hangover Bar que abre de viernes a domingo de diez de la mañana a seis de la tarde para que la gente que acuda allí y alivie su resaca. ¿El negocio? Una tienda de colchones.

 

¿Más ejemplos de locales experienciales?

Dans Le Noir, en París. Los clientes degustan los platos de una forma un tanto peculiar: a oscuras. Es una na idea extraordinaria para degustar los platos con todo su sabor y olor, sin distracciones.

Heart, en Ibiza. Este restaurante nos ofrece la cocina creativa de Ferrán Adriá y la puesta en escena del Cirque du Soleil. Las mesas cobran vida y en local se divide en tres ambientes con personajes surrealistas y una comida de lo más original.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!